El ‘coaching’ es una disciplina que busca la resolución de problemas y la consecución de objetivos. Su método puede aplicarse a todos los aspectos de la vida de una persona: desde su rendimiento profesional hasta su bienestar psicológico, pasando por su entrenamiento físico, la mejora de sus habilidades de liderazgo… y sí, también su salud financiera.
Un ‘coach’ financiero es el profesional que marca las estrategias necesarias para poner en orden las finanzas personales y conseguir las metas.
No se trata de un asesor, cuya tarea está más enfocada en analizar la situación financiera de la persona para ofrecerle soluciones concretas. El ‘coach’ se centra más en entrenar a su cliente para que tome las decisiones correctas y cambie sus patrones de comportamiento con el dinero. Se trata de un profesional, con formación multidisciplinar en ‘coaching’ y finanzas, cuya misión es educar y motivar a la persona para que logre las metas que se ha propuesto. Pero ¿cómo trabaja en la práctica un ‘coach’ financiero?
Lo primero que necesita el profesional es conocer bien a su cliente. Para ello, le hará una serie de preguntas que abarcan desde lo más general (situación vital actual) hasta lo más concreto (situación financiera). Esta fase sirve para recopilar información sobre los ingresos y gastos de la persona, su patrimonio, sus hábitos financieros y cuáles son los problemas económicos a los que se está enfrentando.
Plan de acción
Con los datos obtenidos en la etapa inicial, el ‘coach’ diseñará un plan de acción financiero para conseguir un objetivo S.M.A.R.T, (acrónimo compuesto, en español, por los adjetivos: específico, medible, como si fuese ahora, realizable, y tiempo). Según la definición del Corporate Finance Institute (CFI) el objetivo S.M.A.R.T. es: “una meta inteligente que incorpora todos estos criterios para ayudar a enfocar los esfuerzos y aumentar las posibilidades de alcanzar las metas”.
El ‘coach’ necesita que su cliente tome una postura activa y trabaje, también fuera de las sesiones, en las estrategias correctas para poner en marcha las soluciones. Tal y como explica la escuela de negocios EAE Business School en su blog: “Para el ‘coaching’, la implicación, el tomar una postura ante las problemáticas que se afrontan y la asunción de responsabilidades son cuestiones críticas, cruciales”. La confianza que se establece entre el profesional y su cliente es fundamental para llevar el proceso a buen término porque: “El ‘coaching’ financiero traspasa las lindes del mero asesoramiento instalándose en el terreno del acompañamiento”.
Contar con el apoyo de un ‘coach’ le permitirá a la persona tener una visión integral de sus finanzas, adquirir educación financiera, tomar el control de su dinero y alcanzar sus metas de ahorro. De esta manera, sus decisiones económicas tendrán un impacto positivo en su calidad de vida y le ayudarán a conseguir mejores oportunidades.
Coaching & Training with PNL ha unido las herramientas de la inteligencia emocional con programación neurolingüística para poder asociar las emociones adecuadas y programadas en relación al dinero, los gastos e inversión. cuidando de una mejor forma tu presupuesto y administrando emocionalmente mejor tus GASTOS.